miércoles, 15 de mayo de 2013

¿Qué son las bibliotecas virtuales?


Las Bibliotecas Virtuales son una gran herramienta para la elaboración de trabajos académicos, ya que cuentan con su base de datos que se encuentra en internet y ahí es donde puedes acceder rápidamente para elaborar los trabajos que sean necesarios en la educación de los alumnos y así poder obtener los contenidos que buscas de forma más rápida.


Las bibliotecas virtuales son un paradigma del acceso a la información, una vez, que por medio de ellas, el usuario puede obtener en forma ágil un sinnúmero de información que va desde un artículo hasta una referencia bibliográfica. Existen diversos ejemplos de bibliotecas virtuales que incluyen recursos y herramientas cada vez más novedosos, y que permite una mejor comunicación entre el usuario y el sistema que las genera.


Se trata de trasladar la biblioteca tradicional a una dimensión más abierta sobre nuevas plataformas de trabajo y comunicación con respeto a las rutinas históricamente establecidas.


Estas bibliotecas no sólo son entendidas como base de datos sino como herramientas que facilitan el acceso al conocimiento desde todas las partes del mundo al mayor número de obras posible, tanto por parte de instituciones públicas como de organizaciones privadas.


Algunos de los recursos que conforman una biblioteca digital pueden ser: enciclopedias, libros, revistas, periódicos, materiales didácticos, cursos de superación personal, entre muchos más.


En términos históricos la biblioteca ha acompañado a las tecnologías y ha estado muy condicionado por las mismas. Así se habló de bibliotecas como colecciones de tablillas de arcilla, o de papiros en la antigüedad, o como bibliotecas electrónicas cuando se automatizaron determinados procesos y servicios, o biblioteca digital cuando las colecciones de documentos comenzaron a soportarse en formato digital. Se llega al concepto de biblioteca digital cuando las colecciones y servicios bibliotecarios en sus diversas modalidades comenzaron a integrarse en un espacio en red.


 
 

¿Para qué sirven?


Las Bibliotecas Virtuales fueron creadas con el propósito de facilitar el acceso a cualquier tipo de información para las personas que se encuentren conectadas a una red, reduciendo también el tiempo en que los usuarios adquieren la  información.
Las Bibliotecas Digitales sirven para leer libros y semejantes en internet, es decir, acceder a todo tipo de información y en múltiples formatos (Ej.: pdf, ppt, doc. en Exel, Word, etc.)
Con esta herramienta ya no tenemos que ir a los grandes centros de información (bibliotecas) para hacer uso de un libro, ya que con solo tener un computador conectado a internet, podemos acceder a ellos.

Ventajas:
  • Disminución del tiempo empleado en la búsqueda de información.
  • No es necesario que estemos acreditados para poder acceder a la información. (Ej.: en las bibliotecas debemos inscribirnos para tener una credencial que nos permita hacer uso de los libros).
  • Los documentos virtuales, obtenidos de dichas bibliotecas, no ocupan espacio físico.
  • Ahorro de papel.

Desventajas:
  • Requieren de un computador conectado a una red y a energía eléctrica, mientras que los libros pueden ser utilizados al aire libre. Sólo necesitamos de un poco de luz natural.
  • Pocas posibilidades, casi nulas, de tener certeza total de que la información extraída es verdadera y confiable.
  • Se puede perder el hábito de la lectura, ya que en internet podemos encontrar todo “resumido".




Fundamentación Pedagógica


Los aportes de las bibliotecas virtuales en el ámbito de la pedagogía han sido múltiples. Antes de dar a conocer los alcances de las estanterías virtuales, debemos tener en cuenta la cantidad de libros impresos  que se han digitalizado, y por consiguiente, la disponibilidad de información que existe en la actualidad de manera virtual.
 
Las Bibliotecas virtuales han logrado eliminar barreras como la distancia. Los lectores comunes que antes debían concurrir a una locación geográfica para acudir a la lectura, ahora le es mucho más sencillo acercarse a una estantería, pues pueden hacerlo desde sus casas solo con una conexión a internet. Para un docente, esto es una gran ventaja, ya que al tener más tiempo para acudir a la fuente de información tan solo desde su hogar, sumado a la alfabetización digital de las nuevas generaciones  le es mucho más fácil transferir  a sus alumnos los contenidos deseados en sus clases.   

La disponibilidad de las estanterías virtuales  no siempre es la más completa, muchas veces hemos concurrido a una biblioteca convencional, con el objetivo de pedir nuestro libro deseado, y en algunas ocasiones, nos quedamos con las gana de leer, ya que la cantidad de copias que habían estaban todas prestadas. Con las estanterías virtuales esto jamás pasa, en efecto, las fuentes de información están online, esto permite que el texto este siempre disponible para cualquier lector, en cualquier lugar y a cualquier hora. Para la pedagogía esto ha sido fundamental, durante años los profesores han tenido que lidiar con el tema de la disponibilidad de los textos, porque generalmente los alumnos reclaman  las pocas reservas que existen de textos impresos, en cambio, con las bibliotecas virtuales la pedagogía se ha beneficiado de la disponibilidad de las fuentes de información, por  lo tanto, tanto alumnos como profesores tienen libros online  al alcance de sus manos.  

 


martes, 14 de mayo de 2013

Conclusión

Durante esta unidad, nos hemos dado cuenta de la importancia de las fuentes de información que abundan en internet, a merced de nuestro uso en pos del aprendizaje. Al leer los blogs dedicados a las video conferencias y los portales educativos, como estudiantes nos adentramos hacia las nuevas tecnologías de información. Estos recursos anteriormente mencionados son una clara ayuda para las labores pedagógicas, estos involucran elementos que captan la atención de los estudiantes y generan una labor más didáctica en las prácticas docentes. Cuando hablamos de video conferencias, estas nos ayudan a acercarnos a las cátedras dictadas en lugares que no siempre podemos asistir, al estar online, involucra un mayor número de auditores que pueden escuchar, interpretar o debatir ciertos discursos orales. Las video conferencias son vitales cuando existen seminarios y cátedras, se toman temas de interés general que generan opiniones y críticas constructivas en las audiencias, a la vez, estas también cumplen un rol magistral en la pedagogía, ya que cuando una clase es magistral, dicha clase merece ser transmitida además de involucrar la intervención de los interlocutores. Los Portales Educativos son también una herramienta fundamental en la nueva generación de recursos para la información. Al existir dichos portales, estos eliminan barreras geográficas y espaciales en pos de la educación. Tanto los portales formativos como informativos, cumplen con la función de educar y formar a los ciudadanos por medio de la web. Este recurso es vital para adentrarnos hacia una educación digitalizada, que facilite el uso de sus herramientas a todos sus usuarios. En conclusión, todo lo escrito por nuestros compañeros, mas lo desarrollado por nosotros (la bibliotecas virtuales) han llevado a cabo una verdadera revolución digital. El paradigma de que solo se aprende por ilustraciones en papel ha quedado en el pasado, los recursos que existen en la web son múltiples, cada uno de ellos tan solo con el objetivo de educar.