Los aportes de las bibliotecas virtuales en el ámbito de la pedagogía
han sido múltiples. Antes de dar a conocer los alcances de las estanterías virtuales,
debemos tener en cuenta la cantidad de libros impresos que se han digitalizado, y por consiguiente,
la disponibilidad de información que existe en la actualidad de manera virtual.
Las Bibliotecas virtuales han logrado eliminar
barreras como la distancia. Los lectores comunes que antes debían concurrir a
una locación geográfica para acudir a la lectura, ahora le es mucho más
sencillo acercarse a una estantería, pues pueden hacerlo desde sus casas solo
con una conexión a internet. Para un docente, esto es una gran ventaja, ya que
al tener más tiempo para acudir a la fuente de información tan solo desde su
hogar, sumado a la alfabetización digital de las nuevas generaciones le es mucho más fácil transferir a sus alumnos los contenidos deseados en sus
clases.
La disponibilidad de las estanterías virtuales no siempre es la más completa, muchas veces
hemos concurrido a una biblioteca convencional, con el objetivo de pedir
nuestro libro deseado, y en algunas ocasiones, nos quedamos con las gana de leer,
ya que la cantidad de copias que habían estaban todas prestadas. Con las estanterías
virtuales esto jamás pasa, en efecto, las fuentes de información están online, esto permite que el texto este
siempre disponible para cualquier lector, en cualquier lugar y a cualquier hora.
Para la pedagogía esto ha sido fundamental, durante años los profesores han
tenido que lidiar con el tema de la disponibilidad de los textos, porque
generalmente los alumnos reclaman las pocas
reservas que existen de textos impresos, en cambio, con las bibliotecas
virtuales la pedagogía se ha beneficiado de la disponibilidad de las fuentes de
información, por lo tanto, tanto alumnos
como profesores tienen libros online al alcance de sus manos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario